EL REY DE LA SABANA
Los leones salvajes viven en África subsahariana y Asia, con una población en peligro crítico al noroeste de la India, habiendo desaparecido del norte de África, de Oriente Próximo y del oeste de Asia en tiempos históricos.
El león es una especie vulnerable y, en su ámbito de distribución africano, a lo largo de las dos últimas décadas ha sufrido un declive de las poblaciones, posiblemente irreversible, de entre un 30 % y un 50 %;1 las poblaciones no son viables fuera de las reservas delimitadas y los parques nacionales.
Distribución: El león que muchos llaman africano en realidad hasta que el hombre no se “civilizó” también habitaba en gran parte de Europa y el Asia. Los de Europa fueron exterminados por completo. Ya en tiempos de la Grecia clásica no eran muy comunes. Los que usaron los Romanos en el Coliseo fueron llevados desde el norte de África. Los del Medio Oriente, de los cuales escuchamos en algunas historias bíblicas, también desaparecieron en su totalidad. En el Asia sólo queda una pequeña población, se estima de unos 250 ejemplares en la naturaleza, al noroeste de la India, en el bosque Girya. Hace cien años era mucho más extensa su distribución en este continente.
Hábitat: Este felino habita en prácticamente todo tipo de hábitat. Los del continente africano se ausentan del interior de las selvas tropicales, pero los asiáticos es allí donde viven. Excepto por el interior del desierto de Sahara, se les puede encontrar en gran parte de África, provisto que no hayan sido exterminados en esa región. Se le documenta desde el nivel del mar hasta los 4,200 metros de elevación.
COMENTARIO FINAL
ResponderEliminar¿Habéis hablado del león o del ser humano?Las fotos son de seres humanos, hablas de los aparatos del ser humano... tendrías que haberlo quitado al menos....Falta la excreción.
Gema