miércoles, 27 de febrero de 2013


LA CIRCULACIÓN

El aparato circulatorio o sistema circulatorio es la estructura anatómica compuesta por el sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre, y por el sistema linfático que conduce la linfa unidireccionalmente hacia el corazón. En el ser humano, el sistema cardiovascular está formado por el corazón, los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) y la sangre, y el sistema linfático que está compuesto por los vasos linfáticos, los ganglios, los órganos linfáticos (el bazo y el timo), la médula ósea y los tejidos linfáticos (como la amígdala y las placas de Peyer) y la linfa.
La sangre es un tipo de tejido conjuntivo fluido y especializado, con una matriz coloidal líquida, una constitución compleja y de un color rojo característico. Tiene una fase sólida (elementos formes, que incluye a los leucocitos (o glóbulos blancos), los eritrocitos (o glóbulos rojos) , las plaquetas y una fase líquida, representada por el plasma sanguíneo.
La linfa es un líquido transparente que recorre los vasos linfáticos y generalmente carece de pigmentos. Se produce tras el exceso de líquido que sale de los capilares sanguíneos al espacio intersticial o intercelular, y es recogida por los capilares linfáticos, que drenan a vasos linfáticos más gruesos hasta converger en conductos que se vacían en las venas subclavias.
La función principal del aparato circulatorio es la de pasar nutrientes (tales como aminoácidos, electrolitos y linfa), gases, hormonas, células sanguíneas, etc., a las células del cuerpo, recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2). Además, defiende el cuerpo de infecciones y ayuda a estabilizar la temperatura y el pH para poder mantener la homeostasis.


EL SISTEMA URINARIO DEL LEÓN

                               


El sistema urinario humano es un conjunto de órganos encargados de la producción de orina mediante la cual se eliminan los desechos nitrogenados del metabolismo (urea, creatinina y ácido úrico), y de la osmorregulación. Su arquitectura se compone de estructuras que filtran los fluidos corporales (líquido celomático, hemolinfa, sangre). En los invertebrados la unidad básica de filtración es el nefridio, mientras que en los vertebrados es la nefrona o nefrón. El aparato urinario humano se compone, fundamentalmente, de dos partes que son:


-Los uréteres, que conducen la orina desde los riñones a la vejiga urinaria.

-La vejiga urinaria,Es una bolsa muscular y eslastica en la que se acumula la orina antes de ser expulsada al exterior. En el extremo inferior tiene un musculo circular llamado esfinter, que se abre y cierra para controlar la micción (el acto de orinar) .


-La uretra,es un conducto que transporta la orina desde la vejiga hasta el exterior. En su parte inferior presenta el esfinter uretral, por lo que se puede resistir en deseo de orinar. La salida de la orina al exterior se produce por el reflejo de micción.

watch.htm 

martes, 26 de febrero de 2013

LA RESPIRACIÓN

La respiración es un proceso por el cual obtienes O2 que se manda a la célula que esta a su vez obtiene energía y produce desechos mediante la respiración celular.

Su respiración es pulmonar, es decir, se basa en un movimiento llamado ventilación pulmonar que ese se divide en dos procesos:


-Inspiración: Movimiento por el que se introduce aire en los pulmones.







-Espiración:Movimiento por el cuál se suelta el dióxido de carbono.



Su respiración es la traqueal, respiran a base de un sistema de tubos ramificados de vasos sanguíneos y abiertos al exterior por unos orificios llamados esperáculos  por donde coge el O2.


PARTES DEL APARATO RESPIRATORIO

Fosas nasales o boca:

                                     -Faringe,Laringe,Tráquea.
                                     

jueves, 21 de febrero de 2013

LA NUTRICIÓN DEL LEON

Su nutrición es heterótrofa, es decir, es la función vital por la cual transforma los alimentos en nutrientes y estos en materia y energía.

 La mayor parte de la alimentación consiste de mamíferos grandes; cebras, búfalos, antílopes, et.  Aunque también atrapa mamíferos pequeños, aves y reptiles cuando la oportunidad se presenta. No es un animal carroñero. Comúnmente solo come carne fresca; algo que haya matado o logre quitarle a otro depredador.

Su proceso digestivo es extra celular, es decir,se da fuera de la célula, pero necesita un aparato digestivo y tiene también un tubo digestivo de tejido con dos orificios, en el cual se produce su digestión interna.

Procesos en la nutrición:
-Proceso digestivo:Transformación de alimentos en nutrientes.

-Intercambio de gases: Es el cambio de O2 por Co2 en el aparato respiratorio.

-Transporte de sustancias: La sangre transporta O2 y nutrientes a la célula a la célula y de ella se recogen desechos.

-Metabolismo celular: Se realiza la respiración celular para obtener la energía.

-Excreción: Eliminación de los desechos producidos.


Partes del aparato digestivo:

-Tubo digestivo: Ingestión, introducción de alimentos (boca,faringe).

                            Transporte(Esófago).

                            Digestión(Estómago).

                            DyA(Intestino Delgado).

                            Egestión(Intestino Grueso)

-Glándulas Anejas: Salivales.

                                 Hígado.       > CREAN SUSTANCIAS DIGESTIVAS.
                       
                                 Páncreas


https://www.youtube.com/watch?v=3dJ6Nyr7l2o

miércoles, 20 de febrero de 2013


 EL REY DE LA SABANA

El león (Panthera leo) es un mamífero carnívoro de la familia de los félidos y una de las 4 especies del género Panthera.

 Los leones salvajes viven en África subsahariana y Asia, con una población en peligro crítico al noroeste de la India, habiendo desaparecido del norte de África, de Oriente Próximo y del oeste de Asia en tiempos históricos.

El león es una especie vulnerable y, en su ámbito de distribución africano, a lo largo de las dos últimas décadas ha sufrido un declive de las poblaciones, posiblemente irreversible, de entre un 30 % y un 50 %;1 las poblaciones no son viables fuera de las reservas delimitadas y los parques nacionales.


Distribución: El león que muchos llaman africano en realidad hasta que el hombre no se “civilizó” también habitaba en gran parte de Europa y el Asia. Los de Europa fueron exterminados por completo. Ya en tiempos de la Grecia clásica no eran muy comunes. Los que usaron los Romanos en el Coliseo fueron llevados desde el norte de África. Los del Medio Oriente, de los cuales escuchamos en algunas historias bíblicas, también desaparecieron en su totalidad. En el Asia sólo queda una pequeña población, se estima de unos 250 ejemplares en la naturaleza, al noroeste de la India, en el bosque Girya. Hace cien años era mucho más extensa su distribución en este continente.



Hábitat: Este felino habita en prácticamente todo tipo de hábitat. Los del continente africano se ausentan del interior de las selvas tropicales, pero los asiáticos es allí donde viven. Excepto por el interior del desierto de Sahara, se les puede encontrar en gran parte de África, provisto que no hayan sido exterminados en esa región. Se le documenta desde el nivel del mar hasta los 4,200 metros de elevación.